Quiero partir de a lo que se le ha dado bombo en los ultimos dias,
tal como aparecio en
el Tiempo y en
Uniandinos acerca de La Universidad de Los Andes, y su nueva posicion preponderante como la
mejor Universidad de Colombia y ahora una de las 500 mejores universidades del mundo.
Apenas mi padre me dijo que habia escuchado por Caracol radio la noticia, me puse a la tarea, primero de comprobar y seguidamente de ahondar en el tema.
Despues de varias horas de lectura y de revisar ciertos indices sobre la calidad educativa en nuestro pais, puedo sin dudarlo decir lo siguiente,
tenemos uno de los indices mas bajos de educacion en el Mundo,
pero afortunadamente existe una Universidad que saca la cara en nuestro pais y que se ha comprometido con la sociedad colombiana ha posicionarse ya no solo a nivel lationamericano sino mundial. Esa Universidad, es la
Universidad de los Andes de Colombia, que fue creada en el año 1948 por un gran hombre, visionario y que hoy en dia cuenta con programas de becas que apoyan a los mas necesitados. Otra cosa de resaltar de esta universidad, es que cuenta con la unica asociacion de egresados universitarios que es fuerte en este pais y que conserva la union de los alumni, esta asociacion es
Uniandinos.
En Inglaterra existe una publicacion especializada en educacion,
esta es Times Higher Education, desde el 2004 realiza el analisis y la publicacion de las mejores universidades del Mundo.
No es raro, para la mayoria de personas saber que Harvard es la mejor universidad del mundo, en la lista de las 10 Mejores del mundo, se encuentran :
Pueden ver a los Andes
aqui.
Mas informacion sobre los procesos y la metodologia, ademas de la lista de las mejores,
aqui.Ustedes se preguntaran, porque no aparece la Universidad Nacional de Colombia, si en otras clasificaciones aparece como la mejor de Colombia?
pues bueno, ahora les describire el proceso (que prepare para que fuera muy entendible) y que utiliza Times Higher para clasificar a las universidades y asi ustedes podran sacar sus propias conclusiones:
La Revista especializada Times Higher Education, que desde el 2004
hace la publicacion anual de las mejores universidades del mundo, para el año 2007 cambio la forma de evaluar, ahora la forma en que se evaluan a las mas
de 25.000 universidades participantes es la siguiente:
Estas 25.000 universidades son seleccionadas por
QS Quacquarelli Symondscuyo sitio en internet (www.topuniversities.com) tiene una base de datos de las universidades a nivel mundial.
Se cuentan con 5.101 expertos en todas las areas del conocimiento.
Las areas que se incluyen son: Ciencias Sociales, tecnologia, biomedicina, Artes y humanidades y ciencia.
Cada experto debe nombrar a las primeras 30 universidades que considere sean
las mejores en su area de experticia.
Esta evaluacion de los expertos que son de : America (29%), Europa y Africa (41%) y Asia (29%).
Esta medicion representa el 40% del valor total de la evaluacion.Despues se les pregunta a los mayores empleadores del mundo, tanto publicos como privados de diversos sectores, de que universidades prefieren contratar su personal.
Este año se entrevistaron a 1.471 empleadores, distribuidos geograficamente de la siguiente manera: America (43%), Europa y Africa (32%) y Asia (25%).
Esta medicion representa el 10% del valor total de la evaluacion.
Otra parte fundamental es la entrevista a profesores, estudiantes, estudiantes internacionales e investigadores sobre como se sienten en sus respectivas instituciones.
Esta medicion representa el 20% del valor total de la evaluacion.
La investigacion es un componente importante en la evaluacion,
se analizan los papers publicados entre el 2002 y el 2006,
y estos datos se obtienen de la base de datos de Scopus (www.scopus.com)
Luego se dividen el numero de citaciones entre el staff que realiza investigacion para que de esta manera el calculo sea equivalente.
Esta medicion representa el 20% del valor total de la evaluacion.La ultima parte de la medicion va hacia la aprehension del termino globalizacion en los procesos universitarios.
Entrevistando a Staff foraneo y a estudiantes internacionales.
Esta medicion representa el 10% del valor total de la evaluacion.De esta forma es como TImes Higher Education realiza la evaluacion para poder publicar su lista de las 500 mejores universidades del mundo.
Esta lista es considerada la
primera referencia academica del mundo y por lo tanto otras clasificaciones como la realizada por la
Shanghai Jiao Tong University (IHE-SJTU) no tienen tanto peso.
Ahora voy a resumirles unos puntos importantes del porque los Andes es la unica universidad colombiana en el listado, esto es tomado de un articulo publicado por
Felipe Fernández-Armesto, Prince of Asturias professor of history at Tufts University in the US., que pueden encontrar
aqui.
"En el caso de que la guerrilla te secuestre, "los estudiantes dijeron",debe dejarnos trabajos para el resto del semestre"
con esta frase comienza el articulo del profesor y muestra la imagen que hay en Colombia por los problemas que tenemos.
Dice que la Universidad de los Andes es una universidad que puede enseñarle mucho a las universidades britanicas.
El profesor quedo fascinado con el campus, resalta la combinacion entre edificios antiguos y las nuevas edificaciones, un ambiente intimidante y excitante, un lugar con mucha vegetacion y muy hermoso.
La elite colombiana, que ha estudiado en esta institucion ha tenido la oportunidad de especializarse en universidades en Estados Unidos pero recientemente conel programa de becas todas las clases sociales tienen acceso.
Felipe, resalta el enfoque de la universidad de tener profesionales con fuertes valores humanisticos.
Las disciplinas humanas que la universidad promueve y el enfoque interdisciplinario logran forjar mejores profesionales usan su talento para el servicio de los demas